Medio Ambiente
La escuela de sostenibilidad inicia su programa anual en barrios marbellíes
Talleres y actividades prácticas fomentan la conciencia ecológica desde edades tempranas, con participación activa de familias.
25 de May de 2025, 12:26
Por Teresa Luque, Crónica Urbana

La Escuela de Sostenibilidad de Marbella ha dado inicio a su programa anual con una serie de actividades que recorrerán diferentes barrios del municipio. El proyecto, impulsado por la delegación de Medio Ambiente, tiene como finalidad promover hábitos responsables y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el entorno urbano y natural.
Durante los próximos meses, se llevarán a cabo talleres educativos, juegos interactivos, visitas guiadas a espacios verdes y sesiones formativas abiertas al público. Las actividades están dirigidas a niños, jóvenes y adultos, con contenidos adaptados a cada grupo de edad para asegurar una comprensión efectiva de los temas ambientales tratados.
Uno de los enfoques principales de esta edición es la gestión responsable del agua y los residuos. En los talleres se enseñan prácticas como la separación correcta de materiales reciclables, el compostaje doméstico y la reducción del consumo de envases de un solo uso. Además, se explican métodos sencillos para reducir el consumo de agua en casa, especialmente durante los meses de verano.
Las sesiones se desarrollan en colaboración con asociaciones vecinales, centros educativos y colectivos ecologistas, lo que fortalece el tejido comunitario y permite que la sostenibilidad se convierta en una responsabilidad compartida. La participación activa de los vecinos ha sido clave para ampliar el alcance del programa año tras año.
Una de las novedades de esta edición es la incorporación de tecnología digital. A través de una aplicación móvil complementaria, los usuarios pueden acceder a materiales didácticos, retos semanales y un mapa interactivo de puntos sostenibles en Marbella, como zonas verdes, fuentes públicas y contenedores especiales.
El programa también incluye formación específica para docentes, con el fin de integrar la sostenibilidad en el currículo escolar de forma transversal. Los profesores recibirán materiales diseñados por expertos en pedagogía ambiental, además de asistencia técnica para implementar proyectos ecológicos dentro de sus centros.
La concejala de Medio Ambiente, Carmen Romero, señaló que la escuela no solo busca informar, sino inspirar cambios reales en los hábitos cotidianos. “La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad urgente, y desde el ámbito local podemos generar un impacto significativo”, afirmó.
Además de la parte educativa, el programa contempla jornadas de voluntariado en parques urbanos y entornos naturales, donde los participantes pueden colaborar en labores de limpieza, reforestación o mantenimiento de huertos urbanos. Estas acciones refuerzan el sentido de pertenencia y el cuidado del espacio común.
Con esta iniciativa, Marbella continúa avanzando hacia un modelo de ciudad más consciente y comprometida con el medio ambiente, integrando a sus ciudadanos en la construcción de un futuro más verde y resiliente.