Innovación Local

Startup local desarrolla sensores ambientales para espacios públicos

La empresa ha instalado sus primeros dispositivos en plazas y calles para medir calidad del aire y temperatura en tiempo real.

4 de June de 2025, 01:03

Por Irene Gallardo, Crónica Urbana

Startup local desarrolla sensores ambientales para espacios públicos

Una startup con sede en Marbella ha desarrollado una red de sensores ambientales diseñados para monitorear la calidad del aire y otros indicadores climáticos en espacios públicos del municipio. Estos dispositivos, instalados en plazas, parques y zonas escolares, ofrecen datos en tiempo real sobre niveles de contaminación, temperatura y humedad.

Los sensores están conectados a una plataforma digital de acceso público, lo que permite a los ciudadanos consultar la calidad ambiental de su entorno desde cualquier dispositivo móvil o computadora. La iniciativa tiene como objetivo aumentar la conciencia ecológica y promover políticas urbanas basadas en datos.

Según sus creadores, los dispositivos funcionan con energía solar y emplean materiales reciclables en su construcción. La empresa ha contado con el apoyo del Ayuntamiento y de un programa de incubación regional para jóvenes emprendedores, lo que ha facilitado su desarrollo e implementación.

Cada sensor incluye una pantalla que muestra información básica como el nivel de partículas en suspensión (PM2.5), la temperatura y la humedad relativa. Esta transparencia permite a los usuarios ajustar sus hábitos, como reducir el ejercicio al aire libre durante picos de contaminación o planificar mejor sus desplazamientos.

El sistema también alerta a las autoridades locales cuando se detectan niveles anómalos, como acumulaciones de ozono o dióxido de nitrógeno, facilitando una respuesta rápida y coordinada para mitigar sus efectos, especialmente en poblaciones vulnerables como niños o personas mayores.

Además del uso ciudadano, los datos recopilados están siendo aprovechados por centros educativos y universidades para desarrollar proyectos científicos. Alumnos de secundaria ya están trabajando en propuestas de mejora basadas en los datos recogidos en su entorno escolar.

El responsable del proyecto, David Ortega, afirmó que la tecnología ambiental no debe quedarse en manos de grandes ciudades. “Los municipios medianos como Marbella también pueden liderar con innovación si se generan alianzas entre el sector público, la ciudadanía y los emprendedores locales”, declaró.

Los sensores han sido diseñados para integrarse estéticamente con el mobiliario urbano, evitando impacto visual negativo. Están fabricados con carcasa antivandálica y disponen de conectividad autónoma, lo que facilita su despliegue incluso en zonas sin cobertura wifi municipal.

Con esta tecnología, Marbella da un paso más hacia la digitalización responsable y la sostenibilidad urbana, utilizando herramientas inteligentes para mejorar la salud pública y la gestión ambiental de manera proactiva y participativa.

Compartir: