Movilidad y Transporte

Nuevas cámaras inteligentes mejoran el control del tráfico en el centro de Marbella

Marbella instala dispositivos de vigilancia de última generación en las principales avenidas, con el objetivo de mejorar la fluidez vehicular y detectar infracciones en tiempo real.

17 de May de 2025, 10:43

Por Marta Herrero, Crónica Urbana

Nuevas cámaras inteligentes mejoran el control del tráfico en el centro de Marbella

El Ayuntamiento de Marbella ha iniciado la instalación de un sistema de cámaras inteligentes en los principales accesos al centro urbano, como parte de su estrategia para modernizar el control del tráfico. Este sistema, basado en inteligencia artificial, permite analizar en tiempo real el flujo vehicular y detectar comportamientos irregulares como excesos de velocidad, giros indebidos o detenciones en zonas prohibidas.

Estas nuevas cámaras no solo registran imágenes de alta resolución, sino que están conectadas a una plataforma que interpreta los datos al instante. De este modo, se pueden generar alertas automáticas en caso de congestión, accidentes o infracciones, permitiendo a la policía local actuar de manera más ágil y eficiente ante cualquier incidente.

La implementación se inició en avenidas clave como Ricardo Soriano, Severo Ochoa y el entorno del Casco Antiguo, zonas con alto tránsito tanto de residentes como de turistas. Las autoridades locales han señalado que estas áreas eran prioritarias debido a la alta densidad de tráfico y los frecuentes problemas de circulación detectados.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Porcuna, explicó que este proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que busca no solo mejorar la fluidez vehicular, sino también garantizar mayor seguridad para peatones y ciclistas. “Queremos una ciudad moderna y segura, y la tecnología es nuestra aliada en ese camino”, declaró.

La iniciativa ha sido bien recibida por asociaciones vecinales, que llevaban tiempo solicitando medidas más contundentes para controlar las infracciones frecuentes, especialmente en pasos de peatones y zonas escolares. Algunos vecinos destacaron que la simple presencia visible de las cámaras ha reducido la velocidad media en ciertas calles.

Además del control del tráfico, las cámaras también serán utilizadas con fines estadísticos. Los datos recogidos permitirán al área de Movilidad evaluar patrones de circulación y tomar decisiones basadas en evidencia sobre futuras peatonalizaciones, rediseño de vías o implementación de zonas de bajas emisiones.

Las cámaras no graban de forma indiscriminada, sino que utilizan algoritmos que identifican automáticamente situaciones relevantes. Según el departamento técnico, se respeta la privacidad de los ciudadanos y las imágenes no se almacenan más allá del tiempo estrictamente necesario para gestionar una incidencia o elaborar informes de tráfico.

Este sistema ha sido desarrollado por una empresa española especializada en soluciones urbanas inteligentes, y ha sido probado previamente en ciudades como Valencia y Málaga con resultados positivos. Marbella se convierte así en uno de los primeros municipios de tamaño medio en Andalucía en aplicar esta tecnología de forma integral.

Desde el consistorio han anunciado que esta primera fase de instalación será seguida por una segunda, en la que se incorporarán sensores de ruido y contaminación en puntos estratégicos, conectados a la misma plataforma digital. Esto permitirá cruzar datos entre tráfico y calidad ambiental.

Los comercios del centro también esperan que estas medidas mejoren la experiencia de los visitantes, reduciendo los tiempos de espera en atascos y haciendo más atractivo el acceso al casco histórico en vehículos. Algunos bares y restaurantes han solicitado que se instalen paneles informativos con datos del tráfico en tiempo real.

En paralelo, se está diseñando una campaña de sensibilización para informar a los ciudadanos sobre el funcionamiento del sistema y sus beneficios. Esta campaña incluirá jornadas abiertas, demostraciones públicas y contenidos digitales explicativos.

Con esta apuesta tecnológica, Marbella se alinea con las políticas europeas de ciudades inteligentes, buscando optimizar su movilidad urbana y garantizar espacios más ordenados y sostenibles para todos.

Compartir: