Medio Ambiente

Proyecto de recuperación de dunas costeras logra primeros resultados positivos

Expertos locales destacan la regeneración de hábitats naturales y la colaboración ciudadana en zonas protegidas.

24 de May de 2025, 23:12

Por Andrés Corral, Crónica Urbana

Proyecto de recuperación de dunas costeras logra primeros resultados positivos

Las dunas costeras de Marbella, uno de los ecosistemas más frágiles y emblemáticos de su litoral, están mostrando signos de recuperación tras meses de intervención por parte de expertos ambientales y voluntarios locales. El proyecto, liderado por el Ayuntamiento en colaboración con asociaciones ecologistas, tiene como objetivo preservar y restaurar estas formaciones naturales esenciales para la biodiversidad y la protección del litoral.

Las acciones comenzaron hace nueve meses con labores de limpieza de residuos, retirada de especies invasoras y replantación de vegetación autóctona como el barrón, la azucena de mar y el cardo marítimo. Estas especies no solo estabilizan el terreno, sino que también generan microhábitats para aves, insectos y reptiles.

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la instalación de pasarelas elevadas de madera, que permiten a los visitantes transitar por la zona sin pisar la vegetación sensible. Estas estructuras han reducido significativamente la erosión causada por el paso continuo de personas y favorecido la regeneración natural de las dunas.

Según los técnicos municipales, en tan solo dos estaciones se ha registrado un incremento del 30% en la cobertura vegetal en áreas previamente degradadas. Además, se ha observado el regreso de especies como el chorlitejo patinegro, un ave protegida que anida exclusivamente en entornos costeros bien conservados.

El seguimiento del proyecto se realiza mediante drones y sensores térmicos que permiten monitorizar los cambios en el relieve y la vegetación sin alterar el entorno. Este enfoque tecnológico ha sido clave para evaluar el impacto de las intervenciones y ajustar las estrategias de restauración en tiempo real.

Paralelamente, se ha llevado a cabo una intensa campaña de concienciación dirigida a residentes, colegios y turistas. A través de charlas, visitas guiadas y señalización educativa, se busca fomentar el respeto hacia estos espacios naturales y explicar su papel como barrera natural frente a tormentas y la subida del nivel del mar.

Los voluntarios han sido pieza fundamental del proyecto. Cada fin de semana, grupos organizados participan en actividades como la recolección de semillas, mantenimiento de las zonas plantadas y recopilación de datos ambientales. Esta implicación ciudadana ha fortalecido el sentido de pertenencia hacia el entorno natural.

Además, se ha limitado el acceso rodado a determinadas áreas de playa y se han reubicado algunas zonas de aparcamiento para reducir la presión sobre el ecosistema dunal. Estas medidas han sido bien recibidas por la mayoría de los visitantes, que valoran el equilibrio entre conservación y uso recreativo.

El concejal de Medio Ambiente, Manuel Navarro, aseguró que Marbella tiene el compromiso de convertirse en un referente en la protección del litoral mediterráneo. “No se trata solo de conservar paisajes, sino de proteger servicios ecológicos que nos benefician a todos, desde la biodiversidad hasta la defensa natural contra la erosión”, afirmó.

El proyecto ha despertado el interés de otras localidades costeras que enfrentan problemas similares. Técnicos de municipios vecinos han visitado la zona para estudiar el modelo de gestión y aplicar buenas prácticas en sus propias intervenciones ambientales.

También se ha iniciado una colaboración con universidades andaluzas para llevar a cabo estudios científicos sobre el impacto del cambio climático en las formaciones dunares y la resiliencia de los ecosistemas restaurados. Estos estudios alimentarán futuras políticas de conservación basadas en evidencias.

El presupuesto del proyecto proviene en parte de fondos europeos de desarrollo regional, y cuenta también con financiación privada de empresas comprometidas con la sostenibilidad. Esta combinación de recursos públicos y privados ha permitido avanzar rápidamente sin comprometer la calidad de las acciones.

Con los primeros resultados positivos ya visibles, el equipo responsable continuará trabajando en nuevas fases que incluirán la ampliación de zonas protegidas y la creación de un centro de interpretación ambiental. El compromiso colectivo es claro: recuperar, conservar y disfrutar del patrimonio natural costero con responsabilidad.

Compartir: